• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar

Ninos Blog

La misión de Lifeway Niños es proveerle a los padres recursos para discipular a la próxima generación de la Iglesia. Desde libros a estudios bíblicos, le brindamos a los padres una selección de herramientas que le podrán dar a sus hijos desde pequeños hasta que se conviertan en estudiantes universitarios. Lifeway Niños publica libros para pequeños y adolecentes, Biblias interactivas, y estudios bíblicos para la vida creados especialmente para niños de varias edades.

  • Inicio
  • 0-5 Años
  • 6-10 Años
  • Adolescentes
  • Estudios
  • Biblias
  • Articulos

Artículo

Un nuevo enfoque para los voluntarios: 5 consejos para obtener un SÍ en una cultura del NO

June 1, 2022 By lifewayninos

Muchos ministerios aún se están recuperando de las pérdidas que experimentaron a raíz de la pandemia de COVID que cerró sus puertas en 2020 y 2021. Las iglesias se vieron afectadas financieramente, en su capacidad para enseñar y discipular a sus asistentes habituales, y en oportunidades para alcanzar y participar en sus comunidades con el evangelio. A pesar de estos contratiempos reales y preocupantes, un área inesperada de preocupación se ha elevado por encima de todo esto a los ojos de los pastores: la capacidad de las iglesias para reclutar, desarrollar y retener voluntarios.

Una encuesta reciente realizada por Lifeway Research reveló que el 77 % de los pastores protestantes encuestados indicaron que el desarrollo de voluntarios es ahora su necesidad número 1; llegando por delante de fomentar conexiones con personas que no asisten a la iglesia, y preocupaciones sobre un creciente espíritu de apatía dentro de la iglesia (siendo las número 2 y 3 respectivamente).

La iglesia necesita voluntarios

Los líderes del ministerio saben cuánto depende la iglesia local de los voluntarios para llevar a cabo el ministerio semanal. Los voluntarios ayudan a estacionar autos, saludan a los invitados, reparten programas, sirven café, enseñan en la escuela dominical y dirigen estudios bíblicos; cosas que los pastores y el personal, por numerosos que sean, no pueden lograr solos. 

Muchos de los voluntarios que anteriormente habían dirigido clases de escuela dominical y grupos de estudio bíblico no volvieron a enseñar cuando la iglesia reanudó sus reuniones. Como resultado, la iglesia necesita desesperadamente identificar y capacitar a un nuevo grupo de voluntarios para dirigir la Escuela Dominical y los estudios bíblicos en grupos pequeños. 

Los métodos de ayer no funcionarán

Las iglesias han aprendido rápidamente que los viejos métodos de reclutamiento ya no son efectivos. Para encontrar y fomentar nuevos líderes, primero debemos cambiar la forma en que reclutamos. Aquí hay 5 consejos para ayudarte a reclutar y retener nuevos voluntarios en el 2022 y para el futuro.

1.Deja de liderar con necesidad y obligación: el reclutamiento de voluntarios de la vieja escuela se apoyaba demasiado en miembros leales que se sentían culpables, sirviendo por un sentido del deber. Este enfoque puede haber parecido llenar efectivamente los vacíos en áreas necesitadas, pero esto a menudo simplemente manipuló a las personas de buen corazón para que accedieran por obligación, en lugar de servir por un sentido de vocación personal. 

La culpa ya no es un medio efectivo de reclutamiento. Los miembros no se sienten culpables por los programas fallidos y no se sienten obligados a servir de una manera que no les apasione. Las iniciales lo explican: reclutar desde una postura de Necesidad + Obligación = «NO». 

2. Comunica un «por qué» claro y convincente: cualquier líder ministerial puede recitar fácilmente dónde, qué, cuándo y cómo de sus necesidades de voluntariado, pero en mi experiencia, muy pocos pueden articular un por qué claro y convincente para sus ministerios. La generación actual de prospectos voluntarios está motivada por el retorno de su inversión. La gente de hoy está más ocupada que nunca (tú también lo estás). Cada decisión de decir «sí» a una cosa significa decir «no» a otra. No es que las personas no estén dispuestas a servir, solo quieren saber que su servicio hace una diferencia medible. Necesitan seguridad de que algo significativo se manifestará como resultado de su inversión de tiempo y energía. A la luz de esta realidad, los líderes ministeriales deben abordar las conversaciones de reclutamiento armados con «por qué» sabios. Hay muchas razones para desarrollar tu declaración de por qué. Tu por qué es una declaración de propósito misional. Transmite urgencia, importancia, visión y valor.

Podríamos transmitirle a un ayudante potencial que el ministerio de nuestros niños es una inversión estratégica crucial para levantar la próxima generación de seguidores de Jesús. No solo estamos cuidando niños mientras sus cuidadores están en una gran iglesia; estamos invirtiendo en una hora de discipulado infantil intencional para mostrarles a los niños la verdad de que Dios conoce sus nombres, necesidades, preocupaciones y situaciones. Queremos que los niños entiendan que Dios los ve plenamente, los ama profundamente y los perdona completamente por Su Hijo, Jesús. Hacemos esto a través de enseñanzas bíblicas confiables y discipulado relacional. Queremos que se asocien con otro líder para invertir en la construcción de relaciones con un grupo específico de 12 niños durante los próximos 6 meses para ayudarnos a lograr este objetivo. 

Los voluntarios que creen en el por qué estarán más profundamente involucrados y más conectados personalmente con el área del ministerio en la que sirven, y permanecerán en el ministerio por más tiempo. En pocas palabras: cuando compren el por qué, no dirán adiós. 

3. Aclara las expectativas : las expectativas impactan todo. Expectativas poco claras conducen a expectativas insatisfechas. Las expectativas insatisfechas hacen que las personas sientan que han fracasado. Muchos aspirantes a voluntarios se han quemado en el pasado al tener expectativas poco realistas y cada vez mayores sobre ellos. Es responsabilidad del líder aclarar exactamente lo que se espera de un voluntario. Haz que la descripción del trabajo de cada voluntario sea lo más específica posible. Nadie se siente cómodo diciendo que sí a algo indefinido. Cuanta más especificidad puedas proporcionar, más satisfactoria será la experiencia. Los voluntarios satisfechos se convierten en líderes a largo plazo.

Describe claramente las expectativas del puesto, incluido el cálculo de las horas solicitadas por semana, cómo interactuar con el líder de su equipo, la preparación de la sesión, la hora de llegada, las áreas de servicio y responsabilidad, las pautas para la interacción con los niños y lo que se debe hacer antes de salir. Se requieren dos cosas para proporcionar esta información: preparación y comunicación. Necesitamos invertir tiempo para definir el rol y los detalles de las dudas, y debemos estar listos y ser capaces de decirle a la gente cuáles son las respuestas.

4. Dales una entrada y una salida: no solo pidas a los posibles voluntarios que hagan un trabajo que tú necesitas hacer, invítalos a unirse a un equipo. Muy pocas personas buscan más trabajo que hacer, pero todos quieren encontrar un lugar al que pertenecer. Servir como voluntario presenta una oportunidad increíble para que la iglesia conecte a las personas en la comunidad. Esto requiere que seas un líder, conector y entrenador de formación de equipos, pero vale la pena el esfuerzo. Toma medidas para crear un entorno en el que los líderes se conozcan y se apoyen unos a otros. Considera darle a tu gente camisetas para identificarlos como miembros del equipo. Oren juntos como grupo. Anímense unos a otros. Celebren las victorias juntos. 

Una de las expectativas más importantes que debe aclarar cuando se acerca a un voluntario potencial es la duración del compromiso que estás solicitando. Los compromisos abiertos e indefinidos son un impedimento para muchos voluntarios potenciales. En el pasado, los maestros de la Escuela Dominical pueden haber servido durante 25 años sin descanso. Esa es una gran expectativa que debe cumplir un nuevo voluntario. Es mucho más fácil obtener un «sí» de personas nuevas si les pides que sirvan inicialmente por un período corto. Esto puede ser por seis meses o por un trimestre/semestre. En muchos casos, el simple hecho de saber que no se inscribirán a servir de por vida, o la anticipación de que algún día tendrán que tener una conversación incómoda de «Renuncio» contigo, hará que sea más fácil para las personas darte su «sí’». Al final de su temporada de servicio, puedes preguntarles si les gustaría renovar por otra ronda.

5. Hazlo personal: la práctica de reclutar voluntarios haciendo un anuncio a toda la congregación desde la plataforma o a través de un inserto en el boletín está desactualizada y es esencialmente ineficaz. Cuando se hacen preguntas a las masas, la mayoría asume que alguien más responderá. La mejor manera de comunicar tu motivo convincente, desempaquetar las expectativas y extender una invitación para unirse a tu equipo de servicio es en persona. Para obtener los mejores resultados, programa un momento para reunirse a tomar un café o almorzar, y presenta a la persona a la que te acerques la oportunidad de ser parte de un equipo con un motivo convincente que le apasione personalmente. Como líder, lo que sea que tengas es contagioso. Asegúrate de exudar entusiasmo por tu ministerio. Cuando lo hagas, otros lo contagiarán de ti.

Evita la tentación de hacer que el reclutamiento y desarrollo de voluntarios sea un impulso anual como la campaña de compromiso de una estación de radio cristiana. En cambio, busca crear una cultura de servicio completamente nueva en tu iglesia donde las personas busquen lugares para conectarse y abunden las oportunidades. Reclutar y capacitar a un lote completamente nuevo de voluntarios requerirá cambios en tu estrategia y aprender a tener un tipo diferente de conversación, pero hacer el arduo trabajo de base valdrá la pena. Cuando puedas ofrecerle a alguien la oportunidad de servir con base en su talento único, una oportunidad emocionante y una experiencia satisfactoria, obtendrás un «SÍ».

Chuck Peters es director de Lifeway Kids. Antes de su papel en Lifeway, Chuck tuvo una carrera prolífica en televisión y producción de videos. Es un productor, director, escritor y talento en pantalla ganador de tres premios Emmy. Chuck, graduado de Columbia Bible College, y su esposa, Cris, han servido en el Ministerio de Niños y Estudiantes durante muchos años.

5 maneras de inculcar la sabiduría divina en tus hijos

May 25, 2022 By lifewayninos

por Sarah Humphrey

El mundo está lleno de mensajes, medios e información mixta. Esto puede dificultar que los niños descifren lo que es verdadero y correcto en comparación con lo que parece atractivo y popular. Al recordarles a nuestros hijos que tomen buenas decisiones en la mezcla de muchas influencias, siempre podemos mirar lo que dice Salomón en Proverbios. Salomón fue un excelente ejemplo de alguien que pidió sabiduría divina. Cuando Salomón siguió la voz de Dios, fue bendecido, creativo y abundante. Cuando no escuchó la voz de Dios, tomó decisiones equivocadas, pasó por dificultades y abandonó el corazón de Dios por él.

Podemos enseñar a nuestros hijos lecciones importantes sobre la sabiduría divina al aprender de la vida de Salomón, tanto en su victoria como en sus luchas. Aquí hay 5 formas simples de inculcar la sabiduría bíblica en tus hijos que pueden alentarlos, apoyarlos y mantenerlos responsables de vivir una vida que refleje a Jesús.

  1. Da un paseo por Proverbios con tus hijos. Proverbios está lleno de la sabiduría divina que Salomón escuchó del Señor. En oraciones cortas y versos que son veraces, creativos, contundentes y, a veces, cómicos, Salomón brinda consejos prácticos y aplicables a los lectores, sin importar la edad. Leer un proverbio al día podría cambiar a un niño para siempre.
  2. Dile a tus hijos la verdad. Los niños valoran que les digan la verdad. Cuando busques conectarte con tu hijo sobre la sabiduría divina, asegúrate de incluir ejemplos de dónde aprendiste haciendo lo correcto y también cómo aprendiste cometiendo errores. Cuando los niños tienen ejemplos de la vida real de éxito y fracaso, les brindan claridad y conexión. También les muestran que mamá y papá son personas normales que también están tratando de escuchar y seguir a Dios.
  3. Practica reducir la velocidad. La vida es ajetreada y, a veces, puede ser fácil tomar una decisión que no es la mejor simplemente porque tenemos prisa o estamos tratando de encontrar una solución rápida. En lugar de vivir en constante movimiento, mira las áreas de tu vida en las que podrías practicar más minimalismo o presencia. La sabiduría suele ser más valiosa cuando se puede inculcar con sencillez.
  4. Recuerda que la sabiduría trae confianza. No siempre es fácil hacer lo correcto cuando la multitud puede estar haciendo lo incorrecto. Recuérdales a tus hijos que saber lo que Dios dice que es correcto siempre será correcto. La verdad de Dios no cambia, así que no importa lo que otros digan o hagan, sabemos que Dios es fiel a aquellos que lo aman y caminan en Sus caminos. Al ver esto vivido en sus propias vidas, los animarás a continuar en la piedad.
  5. Ora con tus hijos y pídele a Dios sabiduría. No tiene que ser complicado o rebosante de prosa. Las oraciones simples son oraciones maravillosas. Tomarte el tiempo para orar con tus hijos y pedir sabiduría juntos es una de las mejores maneras de conectarse con Dios y con los demás.

Sarah es esposa y madre de tres hijos que educan en el hogar y, al mismo tiempo, trabaja como artista, autora y actriz de doblaje. Sus escritos y garabatos se pueden encontrar en sus libros: <<40 Days to a Joyful Motherhod>> y <<Solomon Says Devotional>>, mientras que su voz se encuentra en varios comerciales, libros infantiles y audiolibros. Le encanta alentar a las mujeres y los niños a adoptar el cuidado personal, utilizar sus dones y convertirse en líderes de la comunidad que los rodea.

Ve cómo una iglesia hizo su EBV Estudios Destello

May 18, 2022 By lifewayninos

¿Quieres hacer tu propia EBV Estudios pero necesitas algo de inspiración? Me senté con Charlotte Bailey de la Iglesia Bautista Pecan Acres en Vidor, Texas, para escuchar más sobre cómo su iglesia hizo Estudios Destello y qué los inspiró. Sigue leyendo para obtener algunos consejos, aliento y fotos de la EBV de Pecan Acres.

P: ¿Por qué eligió la EBV de Lifeway? 

R: Usamos Lifeway todos los años porque el plan de estudios es, por mucho, el más completo y fácil de usar para nuestros maestros y voluntarios.

P: ¿Cómo obtuvieron ideas usted y su equipo para las decoraciones de su EBV? 

R: Las decoraciones provinieron de una combinación de recursos, el libro Decoración fácil (con algunos cambios menores), un tablero de Pinterest que creé tan pronto como se anunció el tema e ideas del equipo de decoración.

P: ¿Cuántos niños asistieron a su EBV? 

R: 81 niños, desde bebés hasta el doceavo grado (los jóvenes tienen estudios bíblicos y ayudan con las clases).

P: ¿Qué te gustó del tema de este año? 

R: Me gustaron los colores brillantes y las diversas opciones para elegir. Nos enfocamos en los temas artísticos y musicales. 

P: ¿Cuál fue la respuesta de sus niños al tema? 

R: A los niños les gustó mucho participar en la creación de sus camisetas de la EBV con pintura salpicada. Pasamos algunas semanas con estaciones configuradas para que las usaran. También les gustaron mucho los crayones y marcadores gigantes de fideos de piscina para fingir que estaban coloreando el libro para colorear gigante.

P: ¿Qué crees que los involucró más?

R: La mayor respuesta fue ver artículos cotidianos en tamaño más grande que el real, como crayones, marcadores y recipientes de plastilina.

P: ¿Qué les diría a otras iglesias que están teniendo dificultades para “ver” que este tema cobra vida?

R: Diría que pasen algún tiempo en las redes sociales, grupos de Facebook, Pinterest o Instagram para inspirarse en los demás. Somos una de las primeras iglesias en nuestra área al tener la EBV de febrero a marzo, ¡pero hay personas como yo que aman la EBV y comienzan tan pronto como se anuncia el nuevo tema! 

P: ¿Cuáles son sus planes para el seguimiento de la EBV? 

R: Tendremos un domingo de celebración de la EBV el 27 de marzo con almuerzo, casas inflables, juegos y camiones de helados. Cada niño se llevó a casa un volante invitando a toda su familia a asistir. A todos los visitantes se les envió por correo una postal de “Aparta la fecha”.

P: ¿Qué pensaron sus voluntarios sobre el plan de estudios? 

R: Como de costumbre, les gusta que todo lo que necesitan esté incluido en su paquete y que sea fácil de usar.

P: ¿Por qué hiciste tu EBV tan temprano en el año? 

R: Cambiamos a una EBV más temprana hace varios años por varias razones: 

  • La mayoría de nuestros maestros y voluntarios trabajan fuera del hogar y la EBV de verano de una semana de duración no era algo para lo que la mayoría quisiera inscribirse.
  • Tener una semana entre clases les dio tiempo para prepararse para la próxima semana sin estresarse.
  • Los conflictos con las vacaciones y las actividades extraescolares ya no son un problema.
  • Nuestros niños de hogares divididos pueden asistir a más “días” de la EBV.
  • Los niños usan la semana intermedia para invitar a sus amigos.
  • Y para mí, personalmente, encaja perfectamente con los largos días sombríos de invierno cuando hay pocas actividades o días festivos para atraer a los niños y las familias a la iglesia (¡tuvimos 3 niños salvos durante la EBV y tenemos un par de familias nuevas que han comenzado a asistir!).

¿Cuál es el papel de la iglesia en el ministerio de niños?

May 11, 2022 By lifewayninos

¿Cuál es el papel de la iglesia en el ministerio a los niños? ¿Por qué las iglesias deberían tener un ministerio de niños? ¿Por qué invertimos tiempo y dinero en nuestros hijos? ¿El ministerio a niños y niñas se basa en las necesidades de cuidado infantil de sus padres?

¿Qué ves cuando miras a los niños en tu ministerio? ¿Ves médicos, maestros, amas de casa, ejecutivos de empresas? ¿Ves niños jugando con bloques o ves pastores, diáconos, maestros de escuela dominical? ¡Estoy convencido de que el futuro de la iglesia está sentado en nuestras aulas de preescolar y de niños! ¡El ministerio a los niños es en realidad una preparación para el futuro de la iglesia!

La iglesia tiene el privilegio de invertir en su propio futuro. A través de oportunidades de discipulado tales como estudios bíblicos en grupos pequeños, adoración corporativa y congregacional, la Escuela Bíblica de Vacaciones, programas de lunes a viernes, campamentos y retiros, la iglesia se está preparando para su futuro.

Tenemos éxito en el ministerio de niños cuando brindamos oportunidades adecuadas para cada edad, basadas en la Biblia, que se ajustan a la misión dada por Dios de la iglesia en particular en la que Dios nos ha colocado. Podemos medir nuestro éxito a medida que vemos a los niños y niñas crecer para convertirse en seguidores de Cristo fuertes, comprometidos y en crecimiento.

Conclusión: Pregúntate: : “<<¿Qué tipo de futuro quiero para mi iglesia?”>>. Luego pregúntate: “<<¿Está Dios complacido con el futuro que nuestra iglesia está preparando?”>>.

Yo sé los planes que tengo para ustedes, planes para su bienestar y no para su mal, a fin de darles un futuro lleno de esperanza. Yo, el Señor, lo afirmo. Jeremías 29:11

Un modelo para la multiplicación

May 4, 2022 By lifewayninos

Hoy estoy disfrutando de las Grandes Montañas Humeantes en el este de Tennessee. Estoy aquí con algunos de los más grandes multiplicadores de ministerios en la Convención Bautista del Sur, asociados del ministerio preescolar y de niños. Estas personas tienen ministerios tan increíbles para las iglesias dentro de los estados en los que viven. Es un modelo de multiplicación.

Multiplicarse en la vida de los demás es el ejemplo que Jesús nos dio para llegar al mundo. Se derramó en la vida de los demás con un mensaje salvador. Lo hizo de maneras únicas y relevantes. A través de Su ejemplo, el evangelio se extendió por todas las regiones, las naciones y, en última instancia, por todo el mundo.

Dos cosas me vienen a la mente cuando pienso en multiplicar un ministerio.

Primero: para que la multiplicación tenga éxito, debes tener un mensaje que valga la pena escuchar. Si no vale la pena escuchar lo que estás diciendo, simplemente no se multiplicará: la gente no se emocionará, no compartirá el mensaje y el proceso se detendrá.

Segundo: la gente de hoy equipara el mensaje con su empaque. Si no parece relevante, interesante o no capta su atención, perderás al oyente y el proceso de multiplicación no avanzará.

El ministerio de niños tiene un gran mensaje. Compartir el amor de Jesucristo y sentar las bases espirituales en las vidas de niños y niñas es un mensaje IMPRESIONANTE y vale la pena escucharlo.

Obtenemos un cheque para el punto número uno; mi preocupación hoy es el punto número dos. Me temo que vamos a tener que tomar este punto un poco más en serio si queremos llegar a los niños de hoy. Lo que eso significa para ti será diferente de lo que significa para mí… pero sí significa que debemos tener en cuenta a nuestra audiencia, considerar nuestros sistemas de entrega y considerar si la gente de hoy está escuchando nuestro importante mensaje.

Conclusión: La forma en que empaquetamos el evangelio de Jesucristo para los niños de hoy tiene más influencia en su aceptación de lo que quisiéramos creer.

¿Qué piensas? ¿Qué estás haciendo para empaquetar/entregar este valioso mensaje y multiplicar tu ministerio?

« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

¡Bienvenido al blog de Lifeway Niños! En este blog encontrarás artículos escritos para maestros, padres e hijos. Porque entendemos que la relación de un niño con Dios es de suma importancia, nos hemos comprometido a ofrecer recursos que cultivarán la fe de nuestros pequeños. Desde libros hasta estudios bíblicos, les brindamos a los padres y maestros una selección de herramientas que les podrán dar a sus hijos o alumnos desde que son pequeños hasta que se conviertan en estudiantes universitarios.

Conoce más acerca de nosotros ►
Síguenos en FB 

RECIBE INFORMACIÓN

¿Listo para ser parte de nosotros? Ingresa tu correo electrónico y haz click en «Inscribirse». Es así de fácil.

Puedes adquirir estos recursos en tu librería cristiana favorita:

ESTADOS UNIDOS

DISTRIBUIDORES INTERNACIONALES

Copyright © 2022 · Lifeway Christian Resources · All Rights Reserved