• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar

Ninos Blog

La misión de Lifeway Niños es proveerle a los padres recursos para discipular a la próxima generación de la Iglesia. Desde libros a estudios bíblicos, le brindamos a los padres una selección de herramientas que le podrán dar a sus hijos desde pequeños hasta que se conviertan en estudiantes universitarios. Lifeway Niños publica libros para pequeños y adolecentes, Biblias interactivas, y estudios bíblicos para la vida creados especialmente para niños de varias edades.

  • Inicio
  • 0-5 Años
  • 6-10 Años
  • Adolescentes
  • Estudios
  • Biblias
  • Articulos

Artículo

Cómo ser amigo de tu hijo (y seguir siendo su padre)

February 22, 2023 By lifewayninos

Por Chrissy Duque

Ser padre y amigo a menudo parece una contradicción, o simplemente demasiado complejo para ser verdad al mismo tiempo. De cualquier manera, es una crítica común a los padres que, o se equivocan al ser amigos de sus hijos, o simplemente tienen pocas o ninguna relación personal fuera de establecer límites y reglas con sus hijos. ¿Dónde está el equilibrio y, siendo honestos, puede haber un equilibrio entre los dos? 

Recuerdo que cuando era un niño de primaria una mañana me desperté con un ruido terriblemente fuerte. Salí corriendo de mi habitación para encontrar cómo mi madre, que recientemente había tenido una cirugía de rodilla, se había resbalado en las escaleras y se había caído. Ya estaban llamando al 911 porque no podía moverse. No hace falta decir que es aterrador cuando eres un niño pequeño ver esto y ver a tu madre ser llevada al hospital en ambulancia. Para terminar muy rápido: ¡mi madre terminó bien y llegó a casa el mismo día!

Pero recuerdo que después de que todo esto sucedió, mi papá nos llevó a todos los niños a desayunar temprano en la mañana, tal vez para animarnos o para distraernos de lo que sucedió. De cualquier manera, cuando llegamos a casa, cuando desenvolví mi sándwich de desayuno, se deslizó del envoltorio y cayó al suelo. ¡Inmediatamente comencé a llorar! Mi papá me recogió, me puso en su regazo, y me susurró al oído: «Sé que tienes miedo, pero mamá va a estar bien». Recuerdo específicamente el asombro que sentí de que supiera que no estaba molesto por el sándwich del desayuno. Estaba tan agradecida en ese momento que me entendió y me aseguró que estaba bien tener miedo.

Ya seamos familiares o amigos, nuestro objetivo en las relaciones se enfoca en la misma dirección y el objetivo final es la conexión: ser conocidos y comprendidos. Todos anhelamos la conexión, un espacio donde podamos ser conocidos y conocer al otro. De hecho, no solo lo anhelamos, estamos hechos para ello. Dios nos creó para estar conectados con los demás. No es poca cosa que Dios mismo está en constante conexión y relación consigo mismo. Él es el Dios trino: Padre, Hijo y Espíritu Santo. ¡Es difícil de comprender, pero Él dentro de sí mismo está completamente conectado y completamente conocido! Él nos creó a Su imagen, con el diseño intencional de necesitar conexión. No se supone que hagamos la vida solos. 

Una relación de padres y una relación de amigos a menudo se ven diferentes. Una conexión con los padres ocurre de forma natural, automática, simplemente porque son familia. Pero una relación de amistad parece ser el lugar donde la conexión es más profunda. Un amigo es a menudo la persona en quien confías y le ofreces honestidad de una manera que no lo harías con un padre. Cuando vas con un amigo, realmente estás buscando a alguien con quien puedas compartir y que te diga: «Oh, hombre, sé cómo te sientes». «Eso es muy injusto». «Siento mucho que hayas pasado por eso». «¡Guau, qué increíble que eso haya sucedido!» Entonces, aunque tanto un amigo como un padre busquen una conexión, un padre puede sentir que es imposible ser un «amigo» debido a la disciplina, los límites y las reglas. 

Me gustaría ofrecerte una sugerencia para que crees una conexión con tu hijo que refleje la conexión automática, así como una conexión y comprensión más profundas. La invitación es ofrecer aprobación.

La aprobación es cuando reconoces o afirmas los sentimientos u opiniones de una persona como válidos o valiosos. A primera vista, estoy seguro de que sientes que la aprobación es el camino equivocado, especialmente si tu hijo acaba de poner los ojos en blanco por centésima vez hoy, o simplemente empujó a su hermana mientras caminaba hacia su habitación. Y, sin embargo, lo más hermoso de la aprobación es que no declara su acción como correcta o incorrecta.

La aprobación es la oportunidad de conectarte incluso en las situaciones más difíciles o dolorosas. En el libro de Michael Sorensen sobre la aprobación, él dice que es esencialmente decirle a alguien: «Te escucho. Entiendo lo que sientes, y está perfectamente bien sentirte de esa manera».1 Es posible que hayas oído decir que los sentimientos no son ni buenos ni malos, simplemente son sentimientos. Los sentimientos están ahí para informarnos, hablarnos y señalarnos la verdad. Cuando aprobamos a alguien, por un momento suspendemos lo bueno y lo malo de la situación y ofrecemos empatizar con su emoción.

Por ejemplo: cuando tu hijo vuelva a poner los ojos en blanco, puedes ofrecer aprobación de la emoción (no de la acción). «No te culpo por estar frustrado en este momento, que te digan que no es frustrante cuando tienes un plan que te gustaría que sucediera». Te sorprenderá lo rápido que esta pequeña cosa llamada aprobación diluye una situación. Inmediatamente crea conexión.

¿No es este el tipo de conexión que buscamos en nuestras amistades? ¿Qué pasaría si, como padres, pudiéramos crear oportunidades para este mismo tipo de conexión sin alejarnos de la disciplina y equipar a nuestros hijos para que tomen decisiones sabias? ¿Qué pasa si la aprobación es una forma en que podemos entrar y apreciar su lucha y, a medida que creamos la conexión, también creamos el espacio seguro para reforzar los límites?

Si lees los Evangelios, encontrarás innumerables ejemplos de cómo Jesús validó a Sus seguidores y amigos sin excusar su pecado. Piensa en Juan 11 cuando Jesús llora por la muerte de Lázaro. Aunque sabía que Lázaro resucitaría, «al verla llorando, y a los judíos que la acompañaban, también llorando, se estremeció en espíritu y se conmovió» (v. 33). Jesús fue compasivo con Su amiga Marta y los judíos y, a pesar de sus dudas, les invitó a presenciar la milagrosa resurrección de Su amigo Lázaro.

Es un hermoso recordatorio de que nuestro Padre celestial no es solo nuestro Salvador, es nuestro amigo. Y si quieres modelar tu paternidad después de alguien, Él es el mejor ejemplo que existe.

1 Michael Sorensen, I Hear You: The Surprisingly Simple Skill Behind Extraordinary Relationships (Autumn Creek Press, 2017).

¡Chrissy Duke es una apasionada seguidora de Jesucristo a la que le encanta compartir lo que Dios me está hablando con otras jóvenes y mujeres! También es esposa y madre de dos hermosas niñas. Chrissy tiene la vocación de ayudar a los marginados a ser reconocidos, escuchados y ayudados. Lo hace principalmente a través de una organización llamada Beauty For Ashes Africa. ¡Trabajan para combatir la trata de personas en el norte de África, donde tienen un hogar de transición para niñas en riesgo! A Chrissy le encanta una buena taza de café por la mañana, salir a la naturaleza y estar con la familia.

5 consejos para comenzar bien el año de enseñanza

February 17, 2023 By lifewayninos

¡Un nuevo año está por delante! ¿No te encanta el comienzo de un nuevo año de escuela dominical y todo lo que trae: conocer nuevos niños y nuevos padres?

Sin embargo, toda esta novedad puede dar un poco de miedo. Después de todo, te has metido en un buen «momento» con los niños a los que has enseñado durante todo el año. ¡Ellos conocen tu rutina y tú conoces la de ellos! Es difícil dejarlo ir.

¡Pero hay esperanza! Amarás mucho a estos niños nuevos. ¡Y puedes recuperar tu ritmo! ¡Prueba estos pocos consejos para que este año sea aún mejor que el anterior!

1. Establece algunas reglas básicas simples con tus niños.

a. Recuerda el desarrollo de la edad de tu grupo. Tres reglas pueden ser suficientes para cubrir lo que necesitas.

  • Respeta (o no lastimes) a los demás.
  • Respétate (o no te lastimes) a ti mismo.
  • Respeta (o no lastimes) la propiedad de la iglesia.

b. Deja que los niños te ayuden a decidir las reglas. A menudo propondrán reglas muy similares y se responsabilizarán más cuando hayan ayudado a crear las reglas.

2.  Organiza tu salón de clases. ¡Asegúrate de tener los recursos que necesitas antes de que los necesites! Llena tus estantes con papel, crayones, marcadores, tijeras y otros artículos esenciales. (Observa que dije llena, no guarda). Debes saber dónde se encuentran otros artículos especiales en tu iglesia o que es posible que debas ir rápidamente a la tienda en algún momento de la semana para tu próxima sesión.

3. ¡Conoce a los niños antes de que vengan!

a. Envía una nota escrita a mano a cada niño en tu lista presentándote.
b. Llama por teléfono a los padres para presentarte y preguntar qué puedes hacer para que este sea un año exitoso para tu hijo.
c. Enseña en la EBV u otras actividades de verano que incluyan a los niños a los que enseñarás en el nuevo año.
d. Refresca tu memoria de las características del nivel de edad de los niños a los que enseñarás. (¡Incluso si has enseñado por siempre!).

4. No comiences el año con nociones preconcebidas basadas en las opiniones de otros maestros sobre un niño. Es posible que tengas la personalidad o las habilidades de enseñanza que un niño necesita y que marcarán la diferencia en su vida. ¡Y si no lo haces, tu compañero de enseñanza tal vez lo hará! ¡Dios ha puesto a este niño en tu clase por una razón!

5. Toma una decisión ahora para comprometerte a ser el mejor maestro que puedas ser. Yo mismo soy culpable de comenzar el nuevo año de manera excelente… Estudiando mi lección durante la semana, planificando con anticipación, comprando artículos divertidos para mejorar mi lección… Luego, a medida que avanza el año, estoy divagando. ¡Me encuentro esperando hasta el viernes o el sábado para hacer mi planificación y darme cuenta de cuánto mejor podría haber sido mi enseñanza si hubiera tenido un poco más de tiempo! No dejes que esto te pase a ti. Comprométete ahora a hacer de tu enseñanza una prioridad. Es mejor para ti y para los niños. ¡Valen la pena!

Y antes de irnos… uno para ti, personalmente. ¿Conoces la frase «médico cúrate a ti mismo»? Tomemos un poco de libertad con esa declaración y cambiémosla por «maestro, enséñate a ti mismo». Con demasiada frecuencia, la emoción de un nuevo año se desvanece rápidamente porque no nos tomamos el tiempo para continuar con nuestra propia educación espiritual. Cuando esto sucede, nos secamos y no tenemos nada que dar. ¡Asegúrate de estudiar la Palabra de Dios y descubre lo que Él tiene reservado para ti este nuevo año!

¡Ahora, ve a celebrar y haz de este el mejor año de todos!

Klista Storts se desempeña como especialista en ministerio editorial para Lifeway Kids. Antes de llegar a Lifeway, se desempeñó como especialista en preescolar y en días laborables en la Convención Bautista de Tennessee y como directora de ministerios preescolares en iglesias en Oklahoma y Tennessee. Klista tiene pasión por equipar a los líderes para compartir el amor de Cristo y sentar las bases para la conversión en la vida de los niños.

Todos los niños anhelan pertenecer

February 15, 2023 By lifewayninos

En mi iglesia, los domingos por la mañana, codirijo una clase de 15 a 20 alumnos de segundo grado. Somos un entorno modelo bastante tradicional de «Escuela Dominical». A medida que enseñé durante el año pasado y a través de algunas conversaciones ministeriales adicionales, surgió una necesidad que aumentó mi sensibilidad hacia los niños de mi grupo y, en mi opinión, fortaleció nuestra experiencia en el salón de clases. Independientemente del plan de estudios que uses y el modelo de tu iglesia, hay formas en que podemos ayudar a eliminar las barreras para aprender y sentirse como un extraño al hacer que los niños sientan que son parte de lo que está pasando, sin sentirse como un extraño en su grupo.

Consejo #1: Celebra la llegada de cada niño

Esto puede parecerte obvio o extravagante, pero ha demostrado ser un gran problema para los niños de mi clase. Hago un gran esfuerzo para asegurarme de estar en mi habitación lo suficientemente temprano para preparar los materiales faltantes y alistar los últimos detalles antes de que lleguen los niños. Sé que, en sí mismo, puede sonar inalcanzable para algunos, pero para mí, es imperativo que mi atención se centre en la puerta antes de que llegue el primer niño.

A la entrada de cada niño, llamo su nombre con un tono emocionado «¡Buenos días, Fer! ¡Estoy tan contento de que estés aquí hoy!», mientras choco la mano con ella o un golpe de puño.

Este es un gran primer paso para que cada niño sepa que estoy realmente emocionado de verlo.

Si llega un visitante que no conozco, es igualmente importante que lo celebre. Esto requiere una intencionalidad diferente. Primero tengo que aprenderme su nombre, así que me arrodillaré y me presentaré. Después de eso, lo llevaré a la sala, lo presentaré a los demás y lo invitaré a unirse al grupo, que generalmente tiene tiempo libre o centros durante los primeros 5 minutos de nuestro tiempo.

Consejo #2: Introduce los nombres a través de una actividad divertida

Dado que generalmente tenemos tiempo o juegos libres cuando llegan los niños, lo primero que hacemos es reunirnos rápidamente para presentar el punto de enseñanza del día durante 1-2 minutos. Cada vez que tenemos un visitante, lo primero que hacemos después de esto es un «juego de nombres» rápido y divertido. Podría ser «di tu nombre y tu comida favorita» o «di tu nombre y color favorito». Pero todos juegan, cada vez. Incluso los niños que asisten regularmente comienzan a darse cuenta de que tienen cosas en común con los otros niños del grupo. Y para los visitantes, esto nos permite comenzar a ayudarlos a sentir que conocen al grupo y al grupo a conocer a los visitantes. Empiezan a sentir que pertenecen.

Consejo #3: Comienza tu sesión con un juego

Nuestra primera actividad, independientemente de si tenemos visitas o no, es casi siempre un juego muy activo, algo con lo que los niños se divertirán. Tratamos de jugar esto durante 7-10 minutos cada semana. Por supuesto, a los niños les encantan los juegos, pero jugar en grupos grandes ayuda a todos los niños a sentirse parte del grupo.

Este es especialmente el caso cuando tenemos visitantes. Los niños pasan de ser extraños y no conocer a nadie, a comenzar a conocer algunos nombres y las cosas que otros disfrutan. Con este juego activo, los visitantes se vuelven parte del grupo a través de un objetivo compartido. Tal vez sea un relevo o «Simón dice» o «Sigue al líder». Los juegos tienen una forma única de eliminar barreras y ayudar a los niños a sentir que pertenecen al grupo.

Consejo #4: No sobre enfatices «lo que aprendimos la semana pasada»

Este último consejo es un poco más general. Aunque estoy enseñando a través de El Proyecto del Evangelio para Niños y la cronología es importante, he comenzado a tratar de no enfatizar demasiado las sesiones anteriores. A menudo todavía hablamos sobre la línea de tiempo y las cosas que sucedieron antes, pero en lugar de decir «¿Recuerdas la semana pasada?» o «¿Quién recuerda quién era la madre de Jesús?». Ahora trato de expresarlo más como información de «primera vez», como «Anteriormente en la Biblia sabemos que cuando Jesús nació, Su madre era María y Su padre terrenal era José. En algún momento después del nacimiento de Jesús, María tuvo más hijos, por lo que Jesús tuvo hermanos. Judas, quien escribió el libro de Judas, era uno de los medios hermanos de Jesús».

La realidad que he visto con mis alumnos de segundo grado es que no recuerdan los detalles de una semana a otra y de un mes a otro, por lo que expresar las cosas de esta manera me ayuda al menos de dos maneras.

  1. Los niños que lo escuchan por primera vez no se sienten perdidos por ser la primera vez y, tampoco, en consecuencia, sienten que las barreras vuelven a levantarse y los empujan hacia afuera.
  2. Los niños que estuvieron presentes un domingo anterior cuando se enseñaron ciertas historias no se avergüenzan por no recordar detalles específicos. 

En mi experiencia del año pasado, este consejo es pequeño pero tiene un gran impacto en ayudar a todos los niños a sentir que pertenecen y son parte de nuestro grupo.

Cada niño anhela pertenecer. Todos quieren sentirse parte del grupo, como un miembro de la comunidad en lugar de como un extraño. Como líderes de niños, podemos ayudar a derribar las barreras que permiten a los niños pasar de ser «de afuera» a ser «de adentro». Y cuando lo hacemos, sus corazones comienzan a ser más receptivos al evangelio.

¿De qué otras formas creas un ambiente para que los niños sientan que pertenecen?

Jeremy Carroll es el gerente de publicaciones del ministerio Lifeway Kids para la EBV y recursos de discipulado. Antes de llegar a Lifeway, estuvo activo en el ministerio de la iglesia local durante casi 20 años en TN, TX y AL. Jeremy obtuvo una maestría en Artes en Educación Cristiana del Seminario Teológico Bautista Southwestern. Originario de Middle Tennessee, él y su familia viven en Murfreesboro, TN.

Préstame tu oído: El arte de escuchar

February 8, 2023 By lifewayninos

Por Kayla Stevens

Piensa en la última vez que notaste a un niño en tu ministerio que se sintió cuidado y visto por un líder adulto. Preséntame a ese líder y puedo garantizarte que estarás presentando a un líder que sabe escuchar. Puede que no haga el mejor autorretrato con pasta ni llegue quince minutos antes de lo solicitado. Pero ese líder sabe escuchar a un niño.

La disciplina de escuchar es un área de aprendizaje muy necesaria y muy descuidada en nuestros ministerios. En medio de brindar contenido sólido, desinfectar nuestras aulas y repasar las habilidades bíblicas, a menudo podemos olvidar que una de nuestras herramientas más poderosas como líderes es la capacidad de hacer espacio para escuchar activamente, no simplemente escuchar lo que dice un niño mientras pensamos nuestra respuesta al mismo tiempo. Como líderes, debemos recordar que estamos llamados a enseñar a los niños, no solo a enseñar lecciones. 

Considera estas oportunidades mientras aprovechas una cultura de escuchar en tus aulas:

Incentiva la curiosidad. A menudo, los niños no quieren saber la respuesta correcta sino un lugar seguro para hacer sus preguntas. Cuando un niño se te presente con una pregunta que podría haberle hecho a Alexa, ten en cuenta que no solo está buscando una respuesta. Te está invitando a que lo ayudes a interpretar y dar sentido a la realidad del mundo que lo rodea. Reconoce el regalo de ese tipo de vulnerabilidad y apóyate en él. Busca oportunidades para hacer preguntas como: «¿Puedes contarme más sobre ______?». Reconoce verbalmente la pregunta y afirma la curiosidad del niño. («Esa es una gran pregunta. ¡También me he preguntado sobre eso!»).

Como líderes, podemos establecer el tono de la creatividad y la curiosidad. Cuando se sofoca la curiosidad, se silencian las preguntas. Pero, cuando nos damos a nosotros mismos y a los niños en nuestras aulas la oportunidad de ser curiosos, invitamos a hacer preguntas que indaguen en un aprendizaje y desarrollo espiritual más profundo.  

Disminuye la perfección. Permite que los niños se equivoquen a veces. Si los niños no pueden cometer errores acerca de su fe en la iglesia, ¿dónde pueden hacerlo? A medida que aprovechamos una cultura de escuchar para profundizar la conexión y el crecimiento, debemos disminuir el ideal de la perfección y las respuestas correctas y apoyarnos en el proceso de aprendizaje. Considera responder a los niños haciéndoles preguntas más profundas. («Estoy realmente interesado en lo que tienes que decir y quiero asegurarme de que no lo malinterpreté. ¿Puedes ayudarme a entender ______? Me pregunto qué tienen que decir nuestras Biblias al respecto. Veamos si podemos averiguarlo…»). Sé apropiadamente vulnerable con tu clase y permítete a ti, a tus niños y a tus líderes no tener todas las respuestas y no hacerlo todo bien.

Aprendan juntos. Anímate a aprender con los niños en tu salón de clases, no solo a aprender para ellos. Recuérdales a los niños que te encantan sus preguntas, incluso si no tienes las respuestas. (¡Y permítete no tener todas las respuestas!). A medida que aprendemos sobre la Biblia junto con los niños en nuestras aulas, las respuestas no deben ser nuestro principal objetivo de aprendizaje. El descubrimiento es la meta. A medida que aprendemos junto a los niños, les comunicamos que sus preguntas son valiosas y que no están solos mientras descubren más acerca de Dios. Aprender juntos cultiva una participación activa de los niños y les da la responsabilidad apropiada de ser dueños de su fe en lugar de recibir información de su líder.

Si queremos maximizar nuestro impacto como líderes, debemos dejar espacio para escuchar con intencionalidad. A medida que cultivamos una atmósfera donde las preguntas son bienvenidas, se fomenta la curiosidad y los errores son aceptables, comenzamos a escuchar no solo las preguntas, sino también los corazones de los niños.

Kayla Stevens es editora de contenido de Lifeway Kids y se graduó del Seminario Teológico Bautista del Sureste. Ella ha estado sirviendo en el ministerio de niños por más de 10 años y tiene una profunda pasión por capacitar a los niños para que sean dueños de su fe y crezcan más profundamente en el gozo de Jesús.

Equipando a los niños para compartir su fe

February 1, 2023 By lifewayninos

¡Es realmente difícil creer que es 2023! Un nuevo año trae nuevas metas, propósitos y hábitos de Año Nuevo. Quiero animarte a priorizar la oración por los líderes del estudio bíblico en el ministerio de tus niños en el próximo año. Usa las indicaciones de oración que se enumeran a continuación mientras oras por los líderes en el ministerio de tus niños.

Orando por los maestros del ministerio de niños:

  • Ora para que escuchen la voz de Dios mientras leen Su Palabra y preparan las lecciones. Ora por su crecimiento espiritual y su relación con Cristo.
  • Ora para que vean las formas en que Dios los está usando para hacer una diferencia en la vida de los niños. Cuando las personas compartan contigo palabras de aliento sobre un maestro, asegúrate de compartirlas con ellos.
  • Ora por fuerza, energía y salud renovadas mientras enseñan cada semana. Incluye también en tus oraciones la fuerza, la energía y la salud de sus familiares.
  • Ora para que Dios los anime con tiempo de compañerismo de adultos y amistades piadosas. Nuestros maestros necesitan compañerismo y comunidad con otros creyentes. 

Mientras oras por ellos regularmente, pregúntales cómo puedes orar específicamente por ellos. Luego, hazles saber que estás orando por ellos. Envía una nota escrita a mano, un correo electrónico o un mensaje de texto. Si es posible, ora con ellos en voz alta; permíteles escucharte orar por ellos, ya sea en persona o por teléfono. Dios te usará para ministrar a los maestros mientras oras por ellos.

A lo largo del año, alaba a Dios por Su fidelidad al escuchar y contestar las oraciones. Agradécele por las amistades más profundas y el sentido de comunidad desarrollado al orar unos por otros.

Involucra a otros en la oración por los líderes en el ministerio de niños. Comparte estas indicaciones de oración con los padres de los niños, otros miembros del personal de la iglesia y miembros de la iglesia. Recuérdales la oportunidad que tienen de animar a los maestros de los niños orando por ellos. Sugiere que oren por ellos regularmente y desarrollen un nuevo hábito de orar por los líderes del ministerio infantil en el 2023.

Delanee Williams sirve como especialista de ministerio con Lifeway Kids. Es graduada de la Universidad de Baylor y del Seminario Teológico Bautista Southwestern. Delanee ha servido en el ministerio de niños por más de veinte años y le apasiona desarrollar, equipar y animar a los líderes.

« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

¡Bienvenido al blog de Lifeway Niños! En este blog encontrarás artículos escritos para maestros, padres e hijos. Porque entendemos que la relación de un niño con Dios es de suma importancia, nos hemos comprometido a ofrecer recursos que cultivarán la fe de nuestros pequeños. Desde libros hasta estudios bíblicos, les brindamos a los padres y maestros una selección de herramientas que les podrán dar a sus hijos o alumnos desde que son pequeños hasta que se conviertan en estudiantes universitarios.

Conoce más acerca de nosotros ►
Síguenos en FB 

RECIBE INFORMACIÓN

¿Listo para ser parte de nosotros? Ingresa tu correo electrónico y haz click en «Inscribirse». Es así de fácil.

Puedes adquirir estos recursos en tu librería cristiana favorita:

ESTADOS UNIDOS

DISTRIBUIDORES INTERNACIONALES

Copyright © 2023 · Lifeway Christian Resources · All Rights Reserved